La Maestría en Estudios de Arte estudia el fenómeno artístico desde una amplia perspectiva interdisciplinaria, que incluye desde las consideraciones teóricas e informativas, que ubican al artista y sus obras en el entorno histórico, hasta los problemas museográficos de la exhibición, el coleccionismo y la crítica de arte. Al mismo tiempo, el programa abre el espectro de aprendizaje de los estudiantes a la investigación con temas y enfoques novedosos sobre la cultura plástica nacional y universal, cuyo conocimiento y apreciación es promovido mediante conferencias, exposiciones y publicaciones.
La Maestría en Estudios de Arte cuenta el programa de doble titulación con la Universidad de Lyon.
Aquí se pueden consultar las especificaciones de las líneas de investigación correspondientes a la maestría:
Estudios críticos de la cultura: estética y política de la representación
Imágenes, memorias y visualidades en México: prácticas artístico-políticas modernas y contemporáneas
Estética, cultura visual e imaginarios
Plan de estudios
1er. Semestre
- Seminario de Investigación I (8 créditos)
- Curso monográfico de Teoría del Arte (8 créditos)
- Curso optativo (4 créditos)
2do. Semestre
- Seminario de Investigación II (8 créditos)
- Curso monográfico de Arte en México (8 créditos)
- Curso optativo (4 créditos)
3er. Semestre
- Seminario de Investigación III (8 créditos)
- Curso monográfico de Arte Latinoamericano (8 créditos)
- Curso optativo (4 créditos)
4to. Semestre
- Seminario de Investigación IV (8 créditos)
- Curso monográfico de Arte y Educación (8 créditos)
- Curso optativo (4 créditos)
Materias obligatorias
- Seminario de investigación I
- Curso monográfico de teoría del arte
- Seminario de investigación II
- Curso monográfico de arte en México
- Seminario de investigación III
- Curso monográfico de arte latinoamericano
- Seminario de investigación IV
- Curso monográfico de arte y educación
Materias optativas
- Sociología de la cultura
- Comunicación y museos
- Temas selectos de arte mexicano
- Temas selectos de arte virreinal y Latinoamericano
- Estudios críticos de la cultura
- Taller de crítica de arte
- Historia y teoría de la crítica de arte
- Gestión de exposiciones
- Temas selectos de arte y educación
- Temas selectos de estudios críticos de la cultura
- Estudios visuales
- Estudios de género
- Semiótica aplicada
- Comunicación y cultura
- Memoria, documento e imagen
- Imagen, cuerpo y representación
- Estética y narrativa audiovisual
- Teorías del aprendizaje
- Filosofía y teorías de la educación
- Evaluación educativa
- Métodos cualitativos I
- Seminario de hermenéutica
- Seminario de estética
- Filosofía contemporánea
- Seminarios de folclore y oralidad I
- Seminarios de folclore y oralidad II
- Seminario de textualidad e interdisciplina I
- Seminario de textualidad e interdisciplina II
Los estudiantes realizan presentaciones orales, elaboran trabajos de investigación, participan en foros académicos y resuelven problemas o casos, a solicitud del académico responsable de cada seminario. Cada profesor señala al principio del curso cuáles serán sus indicadores de evaluación. En el caso de los Seminarios de Investigación, se incluye la participación del alumno en el Coloquio de la Maestría en los tres primeros semestres, y los resultados del preexamen en el cuarto semestre.
En estas materias los criterios de evaluación se orientan hacia el reconocimiento del porcentaje de avance en el proceso de la investigación de los alumnos, el cual se explica en el Manual de Titulación que el alumno recibe desde su ingreso al programa.
TRÁMITES PARA LA APROBACIÓN DE LA TESIS
El estudiante debe haber:
a) cumplido el prerrequisito de inglés;
b) concluido satisfactoriamente sus créditos cursativos, sin adeudos de documentos ni de calificaciones, ni en la Biblioteca, ni tampoco tener pendientes evaluaciones de sus profesores;
c) aprobado el pre examen de Maestría, ante su director y dos asesores, durante el Seminario de Investigación IV;
d) participado en al menos dos coloquios de alto nivel, y haber realizado un producto científico (artículo, capítulo de libro, libro, curaduría, etc.) durante los cuatro semestres de estudios;
e) tramitado la carta de los 10 créditos de la titulación, mediante comunicación enviada desde la Coordinación del programa a la Dirección de Servicios Escolares;
f) tramitado la revisión de estudios de maestría aprobada por la Secretaría de Educación Pública (se tramita en Servicios Escolares);
g) recabado los votos aprobatorios de su director y dos asesores;
h) obtenido el oficio de planta de sinodales, en la coordinación de la Maestría;
i) tramitado el examen profesional en el área de titulación de la Dirección de Servicios Escolares (es importante atender a los requisitos de esta área);
j) aprobado el examen de grado.
PROGRAMA DOBLE TITULACIÓN CON LA UNIVERSITÉ LUMIÈRE LYON 2
La Maestría en Estudios del Arte ofrece a los estudiantes la posibilidad de un programa de intercambio que permite la obtener simultáneamente el título de Master Mention LLCER Parcours Études Hispaniques de la UNIVERSITÉ LUMIÈRE LYON 2
- Los alumnos, de ambas universidades, podrán aplicar a la movilidad para el segundo año del programa.
- Los alumnos, de ambas universidades, tendrán un segundo tutor durante el año de intercambio
- El programa está limitado a 5 estudiantes por año
- Los gastos correspondientes a traslado, hospedaje y alimentos corren por cuenta de los alumnos
- Lunes a viernes de 13:00 a 20:00 horas.
- Dos años. Existe la opción de tomar un curso en universidades que tienen convenio con la Ibero, como el Instituto Getty de París, la Universidad de Lyon-2, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Córdoba, entre muchas otras.