El Dr. Odailso Berté presentó el performance «Vieja Infancia»

El 14 de abril, en el marco de la inauguración de la exposición “Raíces” del artista mexicano Nahum B. Zenil, el coreógrafo brasileño Dr. Odailso Berté presentó el performance “Vieja Infancia”.

“Vieja Infancia” es un trabajo de danza performativa basado en la serie “Raíces”, de Nahum Zenil, en otras obras de ese artista y en creaciones de la pintora Frida Kahlo. Es una presentación artística que mezcla la danza contemporánea, la danza-teatro y el performance. Toda la propuesta, los movimientos, escenas y espacios elegidos para su ejecución fueron inspirados en las obras de los artistas nombrados. Sin embargo, no se trató de una imitación directa de esas imágenes, sino una recreación donde Odailso y los participantes Maribel Ruíz y Juan Gerardo Ugalde presentaron su propia interpretación de estas obras en forma de movimiento, gestos, acción corporal.

Este trabajo es parte de la investigación posdoctoral que el Dr. Odailso Berté realiza en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, bajo la dirección de la profesora e investigadora Dra. Dina Comisarenco. En esta investigación Berté analiza la genealogía matricial de Frida Kahlo en la obra de Nahum Zenil y en su propia experiencia creativa. Estos temas que serán parte de su próximo libro que resultará del posdoctorado.

Los más de doscientos espectadores fueron invitados a construir sus propias interpretaciones del performance, una obra que no tenía una misma historia que ser comprendida por todos, sino fragmentos, trozos, gestos, símbolos a los que cada uno podría juntar como a un “rompecabezas”, y así construir su propia historia. El público pudo acompañar a los bailarines haciendo un recorrido por los distintos espacios del jardín de la hermosa casa-museo de Nahum B. Zenil, el Espacio Cultural Rancho Tecomate Cuatolco, en Tenango del Aire, Estado de México. Además de caminar juntos y percibir la poesía, la melancolía, la infancia, la vejez, la memoria, la vida, la muerte, el dolor, el deseo, el amor, la diversidad, expresados por el cuerpo, el público fue parte de la obra que convirtió todo el espacio natural en escenario.

Además de la exposición “Raíces” y la presentación del performance “Vieja Infancia”, se inauguró la XIX Exposición de Libros Arte Objeto. Libros de Artista; el 21 Encuentro Nacional de Poetas; y la exposición de la obra reciente de Eligio Avilés, en un gran evento que fue una emocionante celebración del arte.

Fotografía: Arturo Días