Por: María Ortiz Montúfar
Los días 6, 7 y 8 de junio del presente año, se llevó a cabo el quinto Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia del Arte (ENEHA) organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Por primera vez, la Licenciatura en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México estuvo presente para conversar y presentar algunos trabajos de investigación del alumnado. El evento tuvo como objetivo reunir a alumnos, profesores y coordinadores de distintas universidades con el fin de abrir diálogo en torno a las preocupaciones culturales que existen en distintos recintos académicos de la República Mexicana.
Las mesas que se desarrollaron, dieron pie a temas y discusiones muy variados en torno al papel de la Historia del Arte en la actualidad. Desde el cuerpo, el performance y estéticas de resistencia, hasta estudios en torno a la imagen y género, arte y dinámicas sociales, arte y procesos socioculturales y procesos de la historia del arte. La experiencia de participar en dichas dinámicas fue de gran enriquecimiento académico y personal, pues se abrió la oportunidad para dialogar y compartir conocimiento con pares que estudian y se preocupan por las diversas problemáticas de la cultura actual.
Durante el primer día, se realizó una visita guiada al Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA). Dicho recinto alberga exposiciones de arte contemporáneo nacional e internacional, así como una serie de murales de José Clemente Orozco en el Paraninfo del lugar. Con el recorrido, el museo y los organizadores del ENEHA dieron la oportunidad de conocer tanto los espacios propios de la Universidad de Guadalajara, así como el panorama cultural en el que éstos se insertan.
Otra de las actividades del Encuentro fue un performance realizado por dos estudiantes de la UdeG y dos artistas que forman parte del proyecto Grita, propuesta escénica comprometido con la creación artística como herramienta de conciencia social. Para el último día, el evento culminó en un panel de discusión y conclusiones donde gran parte de los asistentes participaron en la reflexión sobre el quehacer del historiador del arte. Darse cuenta de la gran comunidad que se preocupa por la disciplina y sus injerencias en el panorama mexicano es alentador para seguir fomentando y apoyando este tipo de eventos.
El Encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Regional de Guadalajara y los trabajos de investigación de las estudiantes Ana Paula Guerrero Olavarrieta, Ana Fernanda Piquer Jiménez y María Ortiz Montúfar, así como la conferencia magistral de la Dra. Luisa Durán y Casahonda Torack, brindaron una gran satisfacción no sólo por su nivel académico siempre crítico y abierto, sino por la discusión y diálogo que generaron con distintos colegas.
¡Enhorabuena y nos vemos en el próximo ENEHA!