Entrevista a Paulina Castañeda, estudiante de quinto semestre

Entrevista por Adán Amador López
Licenciatura en Historia del Arte

 

IMG_0267

  • ¿Por qué elegiste Historia del Arte? 

Porque es una carrera que te brinda la posibilidad de adentrarte a muchos temas y a muchos campos de conocimiento. Aunque la carrera sí se concentra en pintura y arquitectura, creo que los estudios en cada materia te llevan por muchos otros lados que enriquecen bastante tu conocimiento. Además, te vuelves capaz de comprender muchas cosas que hoy en día suceden y acontecen en nuestro país y en el mundo en general con respecto al arte y la sociedad.

  • ¿Cuáles eran tus perspectivas antes de entrar a Historia del Arte? 

Nunca pensé que fuera una carrera fácil, pero en cuanto entré y desde el primer semestre sí me di cuenta de que la carga de trabajo es bastante y que también necesitas de una organización importante para cumplir con todo. Mis expectativas eran que iba a ser complicado, pero no tan pesado.

  • Ahora que vas en quinto semestre, ¿puedes decir que se han cumplido tus ideales? 

Sí, la mayoría de ellas sí. Me gustaría que la carrera fuera un poco más abierta a otros campos, pero al final tú te vas abriendo el camino de acuerdo a tus gustos y lo que vayas encontrando en cada materia. La especialización de la carrera siempre es como temas pictóricos y visuales nada más, entonces siento que Historia del Arte debería envolver muchos otros tipos de Arte. Pero en general, y como ya dije, creo que sí ha cumplido mis ideales porque sí me ha llevado por otros caminos en los cuales me gustaría profundizar más. Sí he aprendido muchísimo y eso me gusta bastante.

  • ¿Qué o cuáles características te gustan más de la carrera?

Me gusta la diversidad que tiene la carrera: te vas a encontrar con intereses distintos los cuales son compartidos entre todos los alumnos, entonces se crea una comunidad de muchísimos gustos e intereses. También me gusta que los maestros, casi en todas las ocasiones, son bastante accesibles; si tú necesitas ayuda o tienes un interés en específico sí te brindan apoyo y te dan recomendaciones. Además, y creo que es muy importante, a pesar de que es Historia del Arte y por lo tanto vemos muchas cosas del pasado, varios temas son traídos al presente y podemos comparar lo que está pasando ahorita con lo que pasó en la historia, entonces te das cuenta de que existen muchísimo más conexiones de las que tú creías.

  • ¿En qué área te gustaría desarrollarte laboralmente cuando termines tus estudios de arte? 

A mí siempre me ha interesado muchísimo la docencia, entonces creo que sí me encantaría que todo lo que aprenda se lo pueda compartir a otras personas de la manera en la que mis maestros me lo han compartido a mí. También en difusión cultural ya que, a diferencia de la docencia, que es un salón de clases, difusión cultural es en esferas muchísimo más públicas y abiertas donde también tienes la oportunidad de compartir la cultura y el arte.

  • ¿Te sientes enamorada de Historia del Arte? 

No sé si diría enamorada, ya que eso implica descartar muchas otras cosas y nada más adentrarte en lo que estás estudiando. Y a pesar de que me encanta muchísimo, me encanta aprender y las materias me emocionan muchísimo, solamente diría que me gusta bastante pero no sé si enamorada totalmente, porque siento que también me gustan otras cosas y siento que no puedo excluirlas. Pero si bajamos un poquito el nivel, sí, sí me gusta muchísimo.

  • ¿Qué le dirías a un chico o chica de preparatoria que desea entrar a Historia del Arte? 

Primero que nada, les diría que no se dejen llevar por los prejuicios. Que, si en verdad es una carrera que les está llamando muchísimo la atención y que en verdad quieren estudiarla, que lo hagan. Claro que el camino no es fácil, también hay que considerar muchos aspectos. Hay que tener dedicación y estar consciente de que no es nada más pasar las materias y ya, te estás metiendo en una carrera que implica muchísima dedicación de tu parte y por ende muchísimo interés por aprender y hacer algo con eso que estás aprendiendo. Y, sobre todo, tomarle seriedad, es decir que en verdad te creas que lo que estás estudiando será algo benéfico para la sociedad, creo que eso es lo más importante; que en verdad creas que lo que estás haciendo, lo que estás estudiando es positivo y que puedes hacer algo con eso.