Entrevista a María Ortiz Montúfar, estudiante del último semestre

Entrevista por Adán Amador López
Licenciatura en Historia del Arte

Entrevista Maria OM Foto

  • ¿Por qué elegiste Historia del Arte?

Porque es una carrera que ofrece herramientas para estudiar y trabajar el arte, tanto en el campo de lo teórico como en el práctico. El plan de estudios me pareció muy completo pues incluye materias en las que se estudia el contexto europeo, pero también el latinoamericano y mexicano. Además, incluye materias metodológicas que ayudan a entender la Historia del Arte como una disciplina, la cual tiene incidencia en campos más prácticos como la gestión, crítica, curaduría, entre otros.

 

  • ¿Cuáles eran tus perspectivas antes de entrar a Historia del Arte?

Antes de entrar a la carrera, creía que la Historia del Arte se estudiaba igual que estudié Historia en la prepa. Sin embargo, se trata de una licenciatura que, si bien te brinda un contexto socio-político de cada época, sitúa las producciones artísticas dentro de un panorama cultural más amplio. No se trata de aprenderse fechas, nombres y/o autores, sino de entender los fenómenos culturales que se relacionan con el arte de su tiempo.

En un principio, parece ser una carrera muy enfocada a la investigación, y lo es. Sin embargo, no se queda ahí, sino que brinda la oportunidad de conocer otros campos de acción en los que la Historia del Arte se desarrolla. Por lo que el trabajo práctico de un historiador del arte egresado de la ibero, generalmente va afianzado de un marco teórico-metodológico consolidado.

 

  • Ahora que vas en octavo semestre, ¿puedes decir que se han cumplido tus ideales?

Más bien, la carrera me ha dado la oportunidad de abrir mi panorama en torno al estudio del arte, la cultura y sus implicaciones en la sociedad. Más allá de ideales, he notado que la idea sobre Historia del Arte con la que se entra a la carrera, termina siendo mucho más amplia.

 

  • ¿Qué o cuáles características te gustan más de la carrera?

La dedicación de una gran cantidad de maestros; la forma crítica en la que se nos ha enseñado a pensar, así como la visión humanista que tiene la universidad. Aunque llega a ser un arma de doble filo, me parece que es una característica sumamente importante a la hora de formarte como historiador del arte que tendrá incidencias reales en su entorno.

 

  • ¿En qué área te gustaría desarrollarte laboralmente cuando termines tus estudios?

Desarrollo de proyectos culturales de corte internacional, crítica, curaduría y gestión en el ámbito público y privado.

 

  • ¿Qué le dirías a un chico o chica de preparatoria que desea entrar a Historia del Arte?

Yo le recomendaría, en primer lugar, que se acerque a alumnos que actualmente cursen la carrera, para tener un panorama más amplio sobre lo que ofrece estudiar Historia del Arte en la ibero, y lo que no. También le diría que la forma en la que estudió Historia del Arte en la prepa muy pocas veces se asemeja a la disciplina que realmente es. Además, que lea bien el plan de estudios, los objetivos del programa y el perfil de ingreso/egreso. Y finalmente, que no haga caso a los prejuicios que rodean a este tipo de licenciaturas, los cuales muchas veces generan incertidumbre sobre el futuro; nadie tiene garantizado un porvenir provechoso si no se atreve a tomar decisiones en torno a lo que le apasiona.