Estimada comunidad, les invitamos al curso taller “Historia de la cocina virreinal” que será impartido este verano por la Doctora Berta Gilabert en la Universidad Iberoamericana.
La Doctora Berta Gilabert es licenciada, maestra y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha trabajado en el inventario y catalogación de numerosos acervos históricos.
Es miembro fundador de Maramargo, S.C. y de Haciendo Historia, S.C. y responsable de investigaciones virreinales en este último centro.
Es autora de varios artículos y publicaciones; ha participado en numerosos programas de divulgación de lahistoria en radio y televisión; ha dado cursos en la Universidad de Skövde, Suecia y Lund, Suecia; ha presentado trabajos en diversos simposia y congresos internacionales.
Actualmente es, también, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam.
En relación con el curso-taller Historia de la cocina virreinal, ha impartido contenidos similares en la Academia Mexicana de la Historia y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros unam; asimismo, ha dado cursos de cocina histórica en el Centro de Enseñanza para Extranjeros unam, campus Taxco, en donde también organizó numerosas muestras gastronómicas para las que, de igual modo, elaboró platillos.
A continuación la semblanza acerca del curso:
Pocas cosas son más placenteras que la comida y una de las razones, es que tradicionalmente se ha construido como una actividad colectiva y –en muchas ocasiones- ritual; tanto comer como preparar la comida nos hacen pensar en el otro y relacionarnos como comunidad.
El estudio histórico de la comida novohispana nos llevará forzosamente a analizar asuntos como el mestizaje, el abasto, el comercio transoceánico, la religiosidad y las representaciones visuales, porque se pretende que los alumnos logren vincular ingredientes, métodos de cocción y platillos, con la sociedad que los produjo y consumió.
El estudiante estudiará la sociedad y cultura y novohispanas desde lo culinario, vinculando los diversos elementos que en ello convergen. Además, aprenderá a preparar diversos platillos novohispanos y adquirirá las herramientas para apreciar su complejidad y riqueza.
El curso constará de cuatro sesiones teóricas y cuatro prácticas y se impartirá los martes y jueves entre el 11 de junio y el 4 de julio en un horario de 15 a 19 horas.
El curso es totalmente gratuito y tendrá un cupo para quince participantes.
Para obtener más información y reservar su lugar pueden enviar un correo a arte.uia@ibero.mx
¡les esperamos!