Exposición virtual Sola-Mente Social
El profesor Odailso Berté – quien publicó su más reciente libro “El abrazo de amor de Kahlo, Estrada, Zenil y yo” (Publicaciones Ibero y Editora UFSM, 2020), resultado de su posdoctorado en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México –, junto a los profesores Mônica Borba y Crystian Castro, de la Universidade Federal de Santa Maria, Brasil, presentan su exposición virtual Sola-Mente Social, en Instagram @liccdaufsm.
La motivación para la creación de la exposición vino de la situación actual de la pandemia de COVID-19. Aislados en sus hogares, los artistas buscaron inspiración en la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), quien vivió momentos de aislamiento social debido a sus padecimientos físicos. Relacionado con esto también se encuentran las diversas situaciones de aislamiento social que viven diferentes grupos sociales como mujeres, negros, indígenas, LGBT+, personas con discapacidad, maestros y artistas, por el prejuicio, el racismo y la devaluación de su trabajo.
Frida Kahlo es hoy un símbolo de autoexpresión para todos estos grupos sociales y de valoración de las diferencias y la otredad. En este sentido, los artistas de esta exposición – negros, blancos e indígenas guaraníes – se inspiran en los autorretratos de Kahlo para crear sus propias autorrepresentaciones y así compartir la belleza de sus identidades culturales.
La idea de usar una red social como Instagram para hacer una exposición de autorretratos tiene como objetivo proponer un diálogo entre el arte y estas plataformas tan populares donde circulan diferentes formas de imágenes y donde las personas se relacionan con estos artefactos culturales y comparten su propia imagen. ¿Qué tiene que decir el arte ante estas realidades? Esta es la pregunta que movió el estudio de la plataforma Instagram para pensarla como una sala de exposiciones con concepto, expografía e identidad visual, siendo un espacio expositivo de fácil acceso y presente en el cotidiano de la gente que no puede acudir a los museos en este momento y otros que no suelen ver arte en estos espacios artísticos tradicionales.
La exposición también cuenta con un pequeno recurso de accesibilidad, que son las descripciones que cada artista escribió traduciendo su autorretrato en palabras para que las personas con discapacidad visual puedan hacer su propia experiencia estética.
La curaduría es de Odailso Berté, Mônica Borba y Crystian Castro. La realización del proyecto es de la Universidade Federal de Santa Maria, la Escuela Pública Primaria Indígena Igineo Romeu Koeju y del Laboratório de Investigación de Creaciónes Contemporáneas de Danza (LICCDA), de Brasil.
Exposición virtual Sola-Mente Social en Instagram @liccdaufsm.