Durante la pandemia Covid-19, gran parte de nuestros estudiantes de posgrado tuvieron que modificar sus planes de investigación, presentación en congresos internacionales y estancias programadas. Afortunadamente, algunas entidades académicas como la Dance Studies Association, migraron sus eventos anuales a plataformas digitales.
Tal fue el caso de la estudiante del Doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte, María Sicarú Vásquez Orozco, quien a lo largo de los seis meses de confinamiento, ha participado en dos eventos de la mencionada asociación.
Aquí su experiencia:
El confinamiento nos ha obligado a cambiar totalmente nuestra vida como estudiantes de doctorado. Hemos aplazado estancias de investigación en archivos nacionales e internacionales, hemos tratado de mantenernos activos en eventos académicos y también, detrás de nuestros monitores, continuamos buscando la manera de investigar y producir conocimiento que tenga un impacto en la sociedad en la que vivimos.
Si bien la pandemia nos ha dejado a todos en casa, también nos ha posibilitado conectarnos con otras personas en el mundo a través de una pantalla. Como miembro de la Dance Studies Association, fui seleccionada para presentar en el Coloquio Dance and disruption: science and body in the long nineteenth century (8 y 9 de Agosto 2020). En este caso, la migración a plataformas virtuales, me permitió entablar conversaciones con académicos y doctorandos de América y Europa. El coloquio propició encuentros temáticos, donde el género, la anatomía, los roles sociales y, sobre todo, el baile a lo largo del siglo XIX, fueron los objetivos centrales.
Del mismo modo, el pasado 30 de Septiembre de 2020, en el marco de la Dance Studies Association Anual Conference, formé parte del DSA Graduate Student Writing Workshop, donde obtuve retroalimentación sobre la escritura de mi tesis, escuché recomendaciones de posdoctorantes de Universidades en Estados Unidos y dialogué con colegas doctorandos en Estados Unidos, Filipinas, India, entre otros.
Ambos eventos mostraron que la pasión por la investigación dancística rompe barreras y, sobre todo, que no importa en donde estudies un posgrado o sobre qué temática o teoría lo hagas; lo importante será saber que lo que escribas tendrá un impacto y que debemos producir conocimiento con ética, equilibrio e incidencia social.