Justificación

 

Narrativas digitales

Un proyecto del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Radio Educación y Museo Franz Mayer


Coordinadora

Dra. Ivonne Lonna Olvera

 

Periodo de exhibición:

Entre agosto y octubre de 2015

 

El Departamento de Arte de la Ibero Ciudad de México, junto con otras instituciones aliadas, presentará durante el segundo semestre de 2015 una serie de exposiciones y experimentos preformativos. Éstos guardarán relación con las narrativas digitales y otorgarán un lugar preponderante a la discusión académica y al quehacer creativo en el contexto sociocultural del auge de lo digital; auge que se ha experimentado en los discursos de distintos sectores políticos y sociales.

 

Fundamentación

La imagen visual y sonora se ha convertido en un elemento fundamental en los nuevos modelos literarios. Generada en los nuevos soportes electrónicos, el lugar que ésta ocupa provoca una forma dinámica e interactiva de contar historias: la narrativa digital. Este fenómeno narrativo se identifica a partir de la conjunción de tres elementos: el hipertexto[1], los recursos multimedia[2] y la imagen en formato digital.

La serie de exposiciones aludida al inicio de este protocolo encuentra razón de ser en las formas de “contar historias” a través de formatos digitales. Éstas esgrimen una importancia creciente de la imagen, de su utilidad en términos de divulgación, subrayando la posibilidad de interactuar con la obra de arte más allá de la observación contemplativa. De esta manera, tendrá lugar la irrupción de una “estética de la interactividad” que comporta tanto un cambio hermenéutico como un vector crítico que enfatiza el delirio tecnológico preponderante en el discurso de la modernidad.

Se pretende que estas exposiciones, junto con las propuestas de trabajo que se derivan de ellas, funcionen como vínculo entre diversos sectores de la comunidad universitaria y como punto de partida para una continua reflexión en torno a los discursos políticos y sociales que han adquirido relevancia a raíz de lo digital como elemento propiciante.

La muestra que se reunirá para estas exhibiciones se conseguirá mediante una selección de obra de jóvenes creadores a través de una convocatoria que las instituciones organizadoras han realizado. Lo anterior, con el objetivo de dar a conocer nuevos proyectos en materia de arte, diseño y narrativas transmedia; estos proyectos darán visibilidad a propuestas originales, que podrán ser consideradas como ejes de investigación académica por su trascendencia social y cultural.

 

Antecedentes

En los últimos nueve años, se ha realizado una serie de proyectos desde el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Algunos de ellos, en colaboración con nuestros aliados, han sido:

  1. Recorridos virtuales para el Museo Nacional de Arte (MUNAL) realizados en 2006.
  2. Un libro avalado por Apple Inc. titulado Recorridos virtuales: Quicktime herramientas para traspasar los muros de los museos el cual se distribuye en tiendas digitales, escrito por Ivonne Lonna y publicado en 2011.
  3. Recorridos virtuales cúbicos para la Dirección de Patrimonio de la Universidad de La Habana, Cuba, realizados en 2012.
  4. Investigación doctoral de Libro álbum. Más allá de los explícito en el que se propone una hermenéutica de la imagen a partir de este fenómeno literario que se consolidó en el siglo XX y que afianza modelos literarios mayormente visuales.
  5. Proyectos de titulación de alumnos de la Licenciatura en Historia del Arte y de la Maestría en Estudios de Arte.
  6. Bienal de Radio 2014 celebrada en Radio Educación enmarcada en las narrativas transmedia.

 

Objetivo general

Generar un espacio de acción y reflexión  en torno a las narrativas digitales, el arte y los nuevos medios, haciendo énfasis en la posibilidades de lectura de imágenes y sus alcances prácticos en el ámbito de las exposiciones y la interacción con los públicos.

 

Objetivos específicos

  • Exponer obra enmarcada en un proceso creativo, vinculado con plataformas interactivas.
  • Vincular academia y museo como recurso indispensable para la producción de conocimiento en lo que a narrativas digitales se refiere.
  • Analizar los diferentes soportes con los que es posible leer imágenes digitales, sus variantes, aplicaciones, resultados y derivaciones futuras.
  • Entender la comunidad universitaria como un actor social, generando actividades vinculantes con diversos grupos y colectivos mediante el arte y los nuevos medios.

 

Productos

  1. Exposición artistas plásticos y sonoros en la Galería Andrea Pozzo, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
  1. Ciclo de actividades paralelas que incluirán:
  • Visitas guiadas a la exposición
  • Actividades interactivas para diversos públicos (infantil, comunidad universitaria, públicos concertados)
  • Recorridos con artistas
  1. Publicación
  • Introducción
  • Artículos de los mejores trabajos de investigación de la licenciatura y maestría realizados en la clase de curaduría
  • Artículos de artistas participantes
  • Artículos de académicos especializados en arte y nuevos medios / narrativas digitales
  1. Programa académico
  • A partir del creciente interés en las temáticas abordadas por esta propuesta, el X Congreso de Museos, organizado por el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, desarrollará su programa de manera compatible y complementaria a este proyecto.

[1] El hipertexto se conforma por textualidades o vínculos que dan paso a otras, con las que se pueden seleccionar diferentes rutas y ofrecer distintas redes de acceso a la información.

[2] Con recursos multimedia se hace alusión a la incorporación de sonido, movimiento o desplazamiento de una figura en un lugar.