Líneas de investigación

El Departamento de Arte cuenta con tres áreas de investigación articuladas a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del CONACyT.

Arte y Educación. Representaciones, políticas y prácticas culturales en torno a la educación y al arte

La línea Arte y educación se fundó en 2006, dentro del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, bajo la coordinación de la Mtra. María Estela Eguiarte Sakar, con proyectos de alta incidencia en torno a los fundamentos teóricos metodológicos, así como la puesta en práctica de estrategias en diferentes campos de la educación en donde el arte cumple una función mediadora como medio de aprendizaje significativo, favoreciendo precisamente el desarrollo de un pensamiento creativo y divergente, en base al desarrollo de competencias para la vida. En 2015 la dirección de la Línea fue asumida por la Dra. Luisa Durán y Casahonda Torack, generándose un proceso de replanteamiento de cara a los contextos locales.

El objeto de estudio de la línea en Arte y Educación es el arte desde una perspectiva educativa y mediática, así como sus posibilidades de impacto en los sectores menos favorecidos a su contexto socioeconómico y cultural. Para ello, busca generar nuevas metodologías en torno al arte y a la educación pertinentes al contexto latinoamericano; analiza la pertinencia, buenas prácticas y políticas de los proyectos educativos en los museos e instituciones culturales; revisa las políticas públicas y privadas en torno a la administración de la cultura y el arte; propone vías para la educación prospectiva, la construcción de nuevas habilidades y el uso de nuevas herramientas de enseñanza; y, estudia los retos de la educación en el siglo XXI y el impacto en la creación y recepción del conocimiento del arte en las nuevas generaciones. Estos objetivos se logran gracias al trabajo colectivo de sus miembros, ya sea por medio de tesis de grado, o proyectos en conjunto entre profesores y alumnos.

La pertinencia de la línea se inserta de manera orgánica en los intereses y filosofía ignaciana de la Universidad Iberoamericana. La misión de “con y para los demás” se apega al principio fundamental de la línea que busca la democratización de la educación en el arte y la creación de espacios críticos y autocríticos para propiciar la equidad, el respeto y la dignidad de los individuos.

Arte mexicano. Imágenes, memorias y visualidades: prácticas artístico-políticas modernas y contemporáneas

El objetivo principal de la línea es el estudio de distintas manifestaciones artísticas modernas y contemporáneas en México; se enfoca en problemáticas sociales y políticas planteadas desde el estudio de las imágenes, y la visualidad estableciendo un entramado entre los estudios visuales y decoloniales y la memoria cultural; a partir de estos acercamientos teórico-metodológicos se propone generar nuevas narrativas historiográficas que aborden el desarrollo artístico mexicano desde otros lugares de enunciación, que permitan establecer entrecruzamientos entre lo estético, lo político y lo cultural. Aunque el interés principal se centra en el estudio de prácticas artístico-políticas en el espacio público, también se contemplan otros medios de representación como la fotografía, el cine, el video, instalaciones, performance y las nuevas tecnologías, expandiendo el estudio de la imagen al campo de estudio de las culturas visuales mexicanas.

A través de las imágenes buscamos generar reflexiones críticas sobre problemáticas específicas de la realidad social. Nos interesa impulsar investigaciones que emprendan estudios sobre la construcción social de lo visual considerando a las prácticas artísticas como contravisualidades y como acciones políticas-afectivas que activan transformaciones en el ver y en el conocer.

Se busca establecer conexiones entre la teoría y la práctica por medio de distintas actividades académicas que contemplan la formación de alumnos, la creación de grupos de investigación y la generación del conocimiento colectivo.

Estética, Cultura Visual e Imaginarios Globales

Da continuidad al trabajo desarrollado previamente por la línea “Estudios de arte latinoamericano y caribeño” inscrita en el año 2009 ante la Dirección de Investigación. En 2014 se reformuló con la incorporación de nuevos académicos, y alcanzó resultados satisfactorios, con impacto en la docencia de licenciatura y de posgrado, tutorías sistemáticas con finalización en tiempo y forma de estudiantes de posgrado; publicaciones (libros de autor, libros colectivos, artículos en revistas arbitradas y de divulgación), ponencias y conferencias magistrales en eventos nacionales e internacionales de alto nivel; organización de eventos y exposiciones, entre otras acciones de vinculación sumamente estimulantes y productivas, y que en cada momento fueron evaluadas satisfactoriamente. La pertinencia de la línea se inserta de manera orgánica en los intereses y filosofía ignaciana de la Universidad Iberoamericana. La misión de “con y para los demás” se apega al principio fundamental de la línea que busca la democratización de la educación en el arte y la creación de espacios críticos y autocríticos para propiciar la equidad, el respeto y la dignidad de los individuos.

La línea de investigación aborda la configuración de Imaginarios culturales: procesos, diálogos, y alternativas de representación, a través de ejemplos de la cultura visual y de los planteamientos estéticos de momentos históricos y de estudios de casos diversos. Se emplean análisis interdisciplinares de los procesos de construcción de repertorios culturales de identificación social e individual. La referencia a imaginarios políticos, artísticos, arquitectónicos, literarios, urbanos, educativos, sociales, entre otros, permite ir abriendo nuevos caminos para la interpretación de los estudios de arte, al reconocer el impacto de la imagen artística en la configuración, evolución y efectos sobre los imaginarios.